
Fue en junio de año 1966, cuando SEAT presentó en la sede central de la empresa en Madrid, el FIAT 124, el modelo en el que se basaría el futuro SEAT 124 de la marca, y el cual fabricaría la empresa española, bajo licencia de FIAT.
No obstante, fue en el año 1968 cuando una vez finalizado el proyecto tomando como base el FIAT 124, se presenta en sociedad el SEAT 124, concretamente en el Salón de Barcelona. Este mismo año, ya en fase comercial, el SEAT 124 es elegido "Coche del año" en España. A finales de ese mismo año, se presenta una variante, el SEAT 124 L, la versión de lujo (L de lujo), que incorporaba entre otras cosas, el salpicadero que posteriormente se montaría en otro emblemático modelo, el SEAT 1430.

En 1970, se introducen ciertas modificaciones en el SEAT 124, especialmente la transmisión del SEAT 1430, y la suspensión posterior, aunque fue en 1971, cuando SEAT introdujo una nueva variante, el SEAT 124-D, que se distinguía entre otros, por sus topes en los parachoques, las ópticas traseras de mayor tamaño, y la incorporación de una rejilla de aireación en los montantes laterales traseros. Este mismo año el SEAT 1430 en su versión 1430 D, recibe ciertos cambios estéticos, como por ejemplo la incorporación de un revestimiento de goma que cubre la parte frontal de los parachoques. Este mismo año aparece la variante del SEAT 1430 5 puertas.
Es en enero de 1973 cuando SEAT da a conocer una nueva versión, el SEAT 124 LS, cuyo motor utiliza la culata del SEAT 1430, rindiendo 60 CV DIN. En agosto de ese mismo año, el SEAT 1430 recibe ciertos cambios estéticos, y aumento su potencia de 70 a 75 CV DIN, conociéndose a esta versión, con el sobrenombre de SEAT 1430 potenciado.

En 1974 aparece el SEAT 124 Especial 1800, conocido como SEAT 124 FU-10, con el motor del SEAT 124 Sport Coupé, que entregaba una potencia de 118 CV DIN. Este modelo sirvió de base para el desarrollo del SEAT 1430 FU-11, una versión de uso para competición, que disponía de dos carburadores dobles, entregando una potencia máxima de 135 CV DIN. De esta variante deportiva, se fabricaron 20 unidades. Este mismo año, la empresa Ddauto mejora la versión del SEAT 1430 con motor 1800, instalándole la dirección de cremallera, frenos potenciados, cambio de 5 velocidades, y unas suspensiones más firmes y rebajadas.
En 1975, SEAT introduce mejoras en el modelo 124-D, incorporando una nueva calandra, pilotos laterales, y un nuevo aspecto trasero. Este mismo año, el SEAT 124 D LS, se convierte en el modelo básico, con una mecánica de 1197 cm3. EL SEAT 124 D Especial recibe también ligeros cambios, montando el motor de 1438 cm3. También se introduce ese mismo año, la variante del SEAT 124 D 1600, que incorpora el ya conocido motor 1600.

En 1976 se presenta el SEAT 124 Pamplona, apareciendo también los SEAT 124 D 1800 (FL 80) . Esta variante nació en sustitución de los desparecidos SEAT 1430 FU con motor 1600 y 1800, ya que SEAT decidió seguir montando estas mecánicas en los modelos 124, dada la gran aceptación que habían tenido en los anteriores 1430. Aparte del FL 80, también apareció el SEAT 124 D 1600 (FL 40/45), fabricándose en la factoría de Landaben. Este modelo estaba preparado para poder usarse con gasolina súper o normal.

En 1979 se presenta el SEAT 124 2000 (FL 90), con motor de 1920 cm3, biárbol, y una potencia de 114 CV DIN. De este modelo se fabricaron solo 829 unidades.
El año 1980 fue el último año de producción del SEAT 124, aunque en 1982 se matricularon los últimos modelos que a SEAT le quedaban en stock. En total se fabricaron 888.668 unidades del SEAT 124, entre los años en los que estuvo en producción, desde 1968 a 1980.
En el siguiente video podéis ver algunos ejemplares en muy buen estado, en una concentración de aficionados al SEAT 124 y al SEAT 1430:
0 comentarios:
Publicar un comentario